Quiero ver más Sinergias de Negocios
Crear un correo exclusivo para tu negocio (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Entra a Gmail, da clic en "Crear cuenta", usa un nombre fácil de recordar como: tumarca@gmail.com. Este correo lo usarás para todo tu negocio digital.
Elegir el nombre de tu tienda (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Busca que sea corto, fácil de recordar y relacionado con lo que vendes. Ejemplo: “Dulce Raíz” para productos naturales.
Tomar 5-10 fotos claras de tus productos o servicios (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Usa luz natural, fondo blanco o limpio, y muestra varios ángulos. Puedes usar el celular.
Escribir una descripción amigable de lo que vendes (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Menciona qué es, para qué sirve y por qué es especial. Ejemplo: “Queso de cabra artesanal, ideal para botanear o acompañar ensaladas”.
Definir tus precios y formas de entrega (Hazlo tú mismPaso a paso: Anota cuánto cuesta cada producto, si das envío local, entregas en punto medio o solo recogida. Sé claro.
Activar WhatsApp Business (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Descarga la app en tu celular, pon el nombre de tu negocio, agrega una descripción y tus horarios. Activa respuestas automáticas.
Hacer una tabla de tus productos (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Puedes usar una libreta, Word o Excel. Incluye: nombre del producto, precio, cantidad disponible, categoría.
Elegir cómo vas a cobrar (Posiblemente requiere de apoyo técnico)
Paso a paso: Puedes usar plataformas como Clip, Mercado Pago o CoDi. Si no sabes cómo, puedes pedir apoyo para darte de alta.
⬇️ Click aquí ⬇️
Elige la plataforma donde venderás (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Si quieres algo muy fácil y gratis, usa Google Sites o crea un catálogo en Canva. Si puedes invertir un poco, considera Tiendanube o Wix (ambas con pruebas gratuitas).
Crea tu página de inicio (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Agrega el nombre de tu negocio, una breve descripción y una imagen atractiva de tus productos o servicio principal.
Agrega productos con descripción y precios (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Usa las fotos de la Fase 1, incluye nombre, descripción sencilla, precio y forma de entrega.
Conecta un botón de pago (Posiblemente requiere de apoyo técnico)
Paso a paso: Regístrate en Mercado Pago o Clip, genera enlaces de pago y pégalos como botones en tu página. También puedes usar CoDi (desde tu app bancaria).
Agrega un formulario de contacto o botón de WhatsApp (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: En Google Sites, puedes insertar un botón de WhatsApp directo con este generador: https://wa.me/+52000000000.
Publica tu sitio y pruébalo (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Revisa todo desde tu celular y compártelo con un amigo para validar que funciona bien.
Verifica que tu sitio tenga certificado de seguridad; así lo identificas : HTTPS (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Asegúrate de que la dirección de tu tienda empiece con https://. Google Sites lo incluye por defecto. Si usas otra plataforma, actívalo desde configuración.
⬇️ Click aquí ⬇️
Crea una página de Facebook para tu negocio (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Entra a facebook.com/pages/create, elige categoría “Negocio local” y completa nombre, descripción y fotos de perfil y portada.
Crea un perfil de Instagram para tu negocio (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Descarga Instagram, crea cuenta con el correo de tu negocio, usa el mismo nombre de Facebook, agrega logo y descripción breve.
Publica tus primeros 3 posts (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Usa fotos de tus productos. En la descripción escribe: qué es, precio y cómo pedirlo. Usa frases cercanas como “Hecho en CDMX con amor”.
Agrega el enlace a tu tienda online en la biografía (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Copia el link de tu tienda (Google Sites, Tiendanube, etc.) y pégalo en la biografía de Instagram y en el botón de WhatsApp de tu página de Facebook.
Comparte tus productos en grupos de WhatsApp (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Crea un mensaje corto con una foto, el precio y el link a tu tienda. Compártelo con tus contactos de confianza y grupos donde se permita.
Agrega una historia destacada en Instagram (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Publica una historia con tu producto y guarda como “Destacado” con nombre como “Lo nuevo” o “Precios”.
Diseña una imagen promocional (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Usa Canva para crear un post bonito con el precio y un mensaje como “Compra local - Entregas en CDMX”. No necesitas saber diseño, hay plantillas listas.
Contesta mensajes de forma rápida y amable (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Revisa WhatsApp e Instagram a diario. Usa frases simples y positivas. Ejemplo: “Hola, gracias por tu interés, ¿te gustaría que te mande más fotos o precios?”.
⬇️ Click aquí ⬇️
Abre tu Perfil de Negocio en Google (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Entra a Google Mi Negocio, inicia sesión con tu correo de negocio y sigue los pasos para registrar tu emprendimiento. Agrega dirección (puede ser zona general), fotos y horarios.
Pide a tus clientes que dejen reseñas (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Después de cada venta, envía este mensaje: “¿Te gustó el producto? Me ayudaría mucho si dejas una reseña en mi perfil de Google.” Agrega el enlace directo.
Publica testimonios reales (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Toma capturas de mensajes positivos o comentarios, y publícalos en redes sociales como historias o en carruseles. Usa frases como: “Gracias por tu confianza 🙌”.
Crea una política de devoluciones (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Escribe un mensaje claro que indique si aceptas devoluciones o cambios, en qué casos y en qué plazo. Ejemplo: “Acepto devoluciones solo por defectos de fábrica en los primeros 3 días.”
Responde rápido y con amabilidad a cualquier queja (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Escucha al cliente, discúlpate si es necesario y ofrece soluciones prácticas. La atención post-venta genera más confianza que el producto mismo.
Mantén actualizada tu información en Google (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Si cambias precios, productos, horarios o ubicación, entra a tu perfil de Google Negocio y actualízalo. Esto evita malos entendidos.
Conecta tu tienda con Facebook e Instagram (Posiblemente requiere de apoyo técnico)
Paso a paso: Desde tu cuenta de Facebook Business, puedes conectar tu catálogo con Instagram. Es un proceso técnico que puedes buscar en tutoriales o pedir ayuda si se te complica.
⬇️ Click aquí ⬇️
Organiza cómo vas a entregar tus productos (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Elige si entregarás personalmente, en punto medio o con un servicio externo como 99minutos, iVoy, Didi o Correos. Infórmate de los costos. Avisa al cliente cuándo llegará su pedido y cómo.
Regístrate en una plataforma de logística (Posiblemente requiere de apoyo técnico)
Paso a paso: Si tu volumen de ventas sube, puedes usar plataformas como SkydropX o Envia.com para cotizar envíos automáticamente desde tu tienda. Necesitas configurar una cuenta y enlazarla.
Lleva un control básico de inventario (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Cada semana, revisa lo que tienes disponible. Usa una hoja en papel o Excel con columnas: producto, existencias, unidades vendidas. Esto te ayudará a evitar errores con clientes.
Analiza lo que más se vende (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Anota cada semana qué productos se vendieron más. Así sabrás qué promocionar más o qué productos quitar si no se venden.
Haz promociones simples para atraer clientes (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Usa frases como “2x1 esta semana”, “Envío gratis por WhatsApp” o “Precio especial solo hoy”. Puedes anunciarlas en tus redes y WhatsApp.
Actualiza tus fotos y publicaciones (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Cada mes toma nuevas fotos, cambia descripciones o destaca lo más nuevo. Esto mantiene tu tienda con vida y llama más la atención.
Evalúa si necesitas ayuda profesional (Hazlo tú mismo)
Paso a paso: Si ya estás vendiendo y te falta tiempo, puedes pedir apoyo para manejar redes, envíos o montar una tienda más completa. Eso también es crecer.
⬇️ Click aquí ⬇️